Este domingo 7/5 charlamos en Startuperos con Andrés Gorostiaga, cofundador de Guapaletas. Antes de crear Guapaletas, Andres tuvo una historia emprendedora a puro remo.
Ingeniero quimico, arrancó a trabajar en La Serenisima. En ese momento, le parecía el trabajo que cualquier jóven quiere tener. Ganaba un buen sueldo, tenía un buen trabajo, sin embargo se dio cuenta que la relación de dependencia no era para el y decidió emprender.
Sus primeros proyectos fueron escuelas de computación en el Interior de Argentina. Arrancó con la plata de la indemnización y pidiendo prestado a amigos y familiares. Compró varias computadoras con cheques, sin haber vendido ni una matricula pero se la jugó. Arrancó en Entre Rios, pero después se expandió por Salta, Jujuy, entre otras. Las escuelas no paraban de crecer, sin embargo, todo lo reinvertía en la empresa o era para devolver la plata que le habían prestado. Nos contó que al principio hacian todo él y su amigo. Durante la mañana y tarde, pintaban y ambientaban la escuela y por la noche salían a repartir volantes. A pesar de que tuvo momentos duros, siempre lo disfrutó y aprendió cada paso que daba.
Con toda esa experiencia acumulada, que lo evitó cometer errores futuros, años más tarde decidió abrir otras escuelas, esta vez de gastronomía. Poco después, trabajando en Brasil se le ocurró arrancar a vender helados artesanales en palitos y junto con un amigo de posgrado, fundaron Guapaletas.
Sin saber mucho de la industria de helados, Andrés lo llamo a su amigo Federico Manzuoli, le contó la idea e inmediatamente se sumó al proyecto. Al siguiente día ya estaban inscriptos en un curso de heladería y conociendo gente y vinculandose, lograron armar la fabrica y producir el helado artesanal, natural y de excelente calidad en palito. Además de eso, lograron posicionar la marca en tiempo record.
Con un millón de anecdotas, nos divertimos mucho escuchando la historia de Andres Gorostiaga, que seguramente refleja los inicios de la mayoría de los emprendedores.
Escucha la nota completa en Spotify!