El domingo 19/7 charlamos en Startuperos con Gabriel Hermida, contador público y socio de Auren Argentina sobre la nueva moratoria que se va a lanzar en las próximas semanas.
Esta segunda moratoria del año dará la posiblidad de refinanciar deudas impositivas y cargas sociales a PYMES, monotributistas y grandes empresas y les dará un periodo de gracia hasta noviembre 2020. La tasa de interés de la financiación para este año es del 2%, sin embargo, a partir de enero la tasa se elevará considerablemente ya que tomará la tasa BADLAR. Esta tasa representa la tasa de plazos fijos por montos mayores a un millon de pesos, que hoy se encuentra en aproximadamente 30% anual.
Surge un problema: que los pagos se inician en noviembre, sin embargo, es probable que la problematica de las empresas no mejoré para esta fecha, oocasionada fundamentalmente por la cuarentena y la crisis económica. En este sentido, el poder ejecutivo se guarda una “bala de plata” que le da el poder de, a través de un decreto, aumentar el periodo de gracia.
Esta moratoria no solo viene motivada por la crisis de las empresas, sino por la caida abrupta de la recaudación del Gobierno desde el inicio de la cuarentena. Otros países, padeciendo la misma crisis que Argentina, están tomando decisiones más favorables para las empresas. No solo están posponiendo pagos de impuestos, sino que están condonando impuestos para impulsar el sector privado.