El domingo 26/7 charlamos con Ramiro Castiñeira, economista y director de Econometrica sobre economía y la coyuntura económica que estamos atravesando a raíz de la pandemia mundial y la cuarentena.
La cuarentena es una medida que se ha tomado en la mayoría de los países del mundo, aunque en la Argentina se está extendiendo más de lo que hicieron o hacen el resto con el motivo de preservar la salud de la gente. El gran problema de la cuarentena es que está asfixiando a los emprendedores, comerciantes y PYMES.
Con el fin de paliar la crisis económica, el Gobierno está realizando diversas estrategias y acciones como por ejemplo el ATP para las empresas y el IFE para las personas que vieron disminuido sus ingresos. La Argentina ya venía de meses de recesión, acompañado de déficit fiscal. Estas asistencias, sumado a una caída abrupta de la recaudación por la caida de actividad, hizo que el Gobierno deba emitir pesos. Para algunos esto no genera inflación, mientras que para otra corriente de economistas dice que esta emisión descontrolada puede generar un espiral inflacionario grave.
Argentina lamentablemente en los últimos años vio profundizada su crisis, con algunos años de crecimiento, pero luego mal compensada con una crisis que tira por la borda el crecimiento que pudimos conseguir. Es evidente que algo hay que cambiar y no repetir las mismas recetas de siempre. Supimos ser la potencia mundial, pero hoy somos un país con la mitad de la población bajo la linea de pobreza, altos niveles de desempleo y un sistema educativa deficiente.